domingo, 27 de mayo de 2012
En defensa de la brevedad con Manuel del Cabral
Manuel del Cabral (Santo Domingo, 1907-1999) es el punto más alto de la literatura dominicana y uno de los poetas más importantes de la poesía negra. Entre sus obras principales están Doce poemas negros, Trópico negro, y Compadre Mon, este último, un poema épico y su obra maestra. Pero hoy quiero hablar de Los relámpagos lentos (Sudamericana, 1966), una colección de parábolas y aforismos, porque vengo a defender la brevedad. Una literatura necesita un solo libro de 1000 páginas o más, un arquetipo. Y ya todas lo tienen. La divina comedia. El Quijote. Shakespeare. Admiro las grandes obras de nuestros autores de hoy pero no encuentro en ellas otra cosa que no sean ecos de nuestro arquetipo. Y si es para repetir, seamos breves, que las redundancias abruman. (No hay palabra más precisa para estos libros que la de mamotreto.) Prologa Manuel del Cabral Los relámpagos lentos con esta profecía: “El futuro de la novela es el cuento, y el porvenir del cuento es la parábola, y, si la evolución no se detiene —que lo dudo—, la síntesis de la novela, el cuento y la parábola es, inevitablemente, el aforismo.” Aun no sabemos cuán certera sean estas palabras. Pero Hope springs eternal in the human breast (Pope). Ya Catulo y Marcial llegaron a la elegancia a través de la brevedad. Los relámpagos lentos defienden la brevedad porque nos revelan verdades vitales en versos que son relámpagos de sabiduría. También afirman que el juego y el humorismo son los caminos más rectos de la verdad. Valga esto de plato de entrada.
Un poema es como un perro con rabia, no escoge su víctima, muerde al que se le presenta.
Es inútil que le pongan penumbra a mi dolor. Yo sufro a fuerza de transparencia.
Al ebrio no le preguntes por qué bebe. No le ofendas su dolor.
Abrazando a un cadáver que flota, llega el náufrago a tierra. El hombre todavía para salvar la vida se agarra de la muerte.
La muerte, para existir, esperó que viviera el hombre.
Pronuncié una palabra y creció todo el trigo. ¡Qué triste estoy ahora que no tengo hambre!
Las piedras tienen hambre cuando yo las veo.
La palabra caverna se le resbala al juez. Ella allí no está en su sitio. Pero el juez abre la boca y se ve la caverna…
La Nada no cabe en el átomo, pero el átomo llena toda la Nada.
Qué haragán es el tiempo cuando tiene que enterrar a un poeta.
En lo invisible es donde veo más claro el tamaño de todas las cosas.
Si el hombre no muriera, tampoco existiría. Porque es la muerte la que hace al hombre.
En un átomo de poesía están todos los átomos.
Habla un político, y el reloj trabaja. Habla un poeta, y el reloj se para.
El alma es el abismo del átomo.
Hay perros que olfatean al hombre y aúllan como ante un abismo.
Haragán como el poeta, quien fabrica las flores sólo sabe hacer versos.
Si no fuera por la locura, el mundo todavía estaría en tinieblas.
No quiero que mi sueño se meta en la palabra. Ella es una medida. Yo no mido mi sueño.
El Universo sólo tiene tamaño cuando tiene el del hombre. No existe otra estatura.
Es más difícil ver a un hombre que mirarlo.
Del tamaño del átomo vuelve el hombre a la caverna.
La superstición es un lujo de la inteligencia. Pero en cada supersticioso hay un esclavo.
Si hablas, ya estás limitado. El pensamiento no cabe en la palabra.
Sólo quien ama dice la verdad.
La verdad no es la muerte porque la muerte no existe.
La libertad no es una palabra dormida, el aire no la deja dormir.
Cuanto más quieres tu cuerpo, más grande ves el vacío.
La tiranía no es una expresión de fuerza, es una debilidad humana.
Hay hombres que son como la moneda: tienen dos caras, pero con el mismo precio…
En la O de la boca, tiene valor el cero. Es el único cero solitario que abarca con un grito el horizonte.
Cuando estoy acostado sólo con el pensamiento me estiro como un mapa. El hombre cuando piensa, ya es camino.
En el asombro no hay éxtasis, pero en su espacio toda altura cabe.
Hay piedras que no me hacen pensar, ellas piensan por mí.
Espacio, tiempo y movimiento, si los vivo, ya no existo. Todo límite es muerte.
Si la verdad durara media hora en el hombre, todos los siglos serían minutos para su gloria.
Si la mentira no existiera, no podríamos saber de qué está hecha la vida.
El infinito que está en toda materia la llena de futuro.
Para poder ver mejor, la ciencia busca claves en la poesía.
La abeja no es ingeniera, pero ella es toda la ingeniería.
Si algo que el hombre todavía está buscando es al hombre mismo.
Si yo hubiese nacido imbécil, ¡qué gran Embajador sería ahora!
Hay haraganes que han salvado su siglo.
En tu odio hay tanto amor, que eres intolerable cuando dejas de odiar.
No hay nada más útil que una herida inútil…
Si en todas las cosas, tú me tocas, no existe la muerte.
En donde todo es luz no se puede ver nada.
Todo mi silencio está hecho de gritos.
El viento me está poniendo religioso, pero el religioso me inquieta como el viento.
El avión es un chiste de mal gusto de los ángeles, pero por él está la carne más cerca del cielo.
El ateo del movimiento dice que la distancia no existe, sin embargo, ella es el movimiento.
Quien crea que yo no existo, que se quede dormido, me verá de cuerpo entero.
La ciencia ha dejado tan atrás al hombre que ahora no sabe qué hacer con el hombre.
Las enfermedades huyen del mundo moderno, pero el miedo las aproxima.
viernes, 25 de mayo de 2012
Top Siete del Grunge
Hace unos meses el Nevermind de
Nirvana cumplió veinte años. Y así hay varios discos vitales que, por virtud
del tiempo, se han ido convirtiendo en verdaderos clásicos. Si esto lo hace a
uno sentirse “viejo”, por otro lado lo ennoblece inesperadamente, le da cierta
densidad a la que, antes, adolescente ruidoso, no podía aspirar. Nirvana y
Pearl Jam y Alice in Chains y Soundgarden, por nombrar solo a los más
importantes, eran –en la época sombría de lo adolescencia– ramas ásperas de las
que agarrarse en la caída hacia la edad adulta. Goces menos placenteros que
furiosos. Desde luego, en ello reside la fuerza de esta música, el grunge, Seattle Sound o como quieran llamarlo. Hoy los críticos, para
explicar este éxito, hablan de la apatía de Kurt Cobain y de otros. Yo solo
recuerdo su ira. Esa ira que nos salvó a muchos, en la edad del burro, de caer
en la anestesia, en una apatía bestial. No en vano, en esa época en que la
música debía explotar el equipo de sonido para existir, para ser de verdad, a Kurt Cobain, Eddie Vedder,
Chris Cornell, Lane Stanley, Jerry Cantrell, entre otros, mi madre les llamaba
“monstruitos”, y mi abuela, “forajidos”. Ambas
tenían razón. Fueron clarividentes. En esa época, esos tipos eran forajidos; hoy,
veinte años después, vivos o muertos, son monstruos sagrados. El
fuego de la juventud dotado del brillo mate de lo eterno, eso es lo que queda. De
ahí este top siete –ociosamente superfluo– de las siete canciones que más me marcaron
en el vértigo de los noventa. No es nostalgia, sino orgullo.
Menos la de “Spoonman” (video clip oficial), todas son versiones en vivo
que me parecen especialmente intensas. (En el top siete no incluyo “Smells like
teen spirit”, por obvia.)
7/ “Spoonman”, Soundgarden
6/ “Drain you”, Nirvana
5/ “State of love and trust”, Pearl Jam.
4/ “Would?”, Alice in chains.
3/ “Jeremy”, Pearl Jam
2/ “Lithium”, Nirvana
1/ “Nutshell”, Alice in chains
Por supuesto, este top siete es totalmente subjetivo y solo toma en cuenta
la música Grunge. Así, aspira a ser
completado por los amantes del rock de los noventa. ¿Qué opinas?, ¿vos a quién añadirías?
lunes, 21 de mayo de 2012
VIDA FRONTERA, de Federico Serralta
Hace unos meses ya, tuve la suerte de conocer al poeta
español Federico Serralta, quien me
regaló Vida Frontera
(obra ganadora del Premio Internacional de Poesía Antonio Machado 2002). Como sugiere
ya el título, entramos en un espacio híbrido –traducido en el plano estético por
la utilización de la silva libre, forma fronteriza entre tradición y modernidad, orden y aventura–, en
que frontera no califica, sino que nombra la vida. ¿Qué es la vida, en efecto,
sino una frontera con la muerte? Más acá de ello, por supuesto, Federico nos
habla de su historia personal y colectiva, de su niñez durante la Guerra civil,
de su exilio a Francia entre las sombras de la inocencia y una lucidez que pugnaba por nacer, hiriéndolo, en los primeros años de la posguerra. Disfruté
del libro: en él encuentro una voz tan sincera como contenida, tan cuidada como
“suelta” –efecto que, ya se sabe, requiere mucho trabajo– y, quizá lo más
importante, tan emocionada como emocionante. Y es que, en poesía, como afirma
Ezra Pound, lo que cuenta es la calidad
de la emoción.
Un sujeto dividido entre dos mundos, dos lenguas, dos
culturas, y que busca un camino legítimo en la frontera que lo fragmenta y, a
la vez, lo define. Que no minimiza el desgarramiento, pero que, lejos de
cualquier patetismo o pálido estoicismo, busca la llave de una ética afirmativa,
sinceramente gozosa, en cierta forma nietzscheana.
Elegí dos poemas de entre mis preferidos. Que los
disfruten.
DIOS
Cuando el odio prendía sus cohetes
en el flamante cielo de
mis años,
cuando el único arrullo de
los niños de cuna
era el graznar oscuro
de pavorosos cuervos
carniceros,
cuando en los turbios ojos
de la gente
tiritaba la noche
traicionera
macilento verdugo de la
aurora,
yo quería ser Dios.
El dios de las consejas,
el dios de los milagros
infantiles,
el dios bueno de barbas
torrenciales,
que de un solo chasquido
convirtiera los negros
pajarracos,
bajo la risa azul de los
luceros,
en encendido vuelo de
pardales.
Pero en aquellos tiempos
no estaba Dios para
plasmar los sueños
de los niños ilusos.
Tenía que ocuparse
de bendecir las bombas misioneras
de ayudar a los únicos
detentores del alma de la patria,
de hacer la vista gorda
cuando la ley de fugas fulminaba,
de llevar a su cielo a los caídos
por Él y por España…
Entonces era Dios
capitán general de la Cruzada.
Y más tarde, muy pronto,
deslumbrante su ausencia en todas las esquinas
del mundo, no fue nadie.
Tan sólo una palabra que vibraba
en el temblor sonoro de un suspiro,
una ventana abierta hacia la nada,
un anhelo de luz en el camino.
Un nombre. Sólo un nombre.
Yo quería ser Dios,
o al menos ver su sombra entre los hombres.
Y he sido sólo un
hombre, y sólo he visto
una mueca burlonamente incierta
en el espejo gris de mi destino.
FUE
Era un niño que vino de mi tierra,
no recuerdo ni cuándo, para darme,
en el fresco destello de su risa,
fulgores de mi espejo destrozado.
Padre, no tuvo, o casi. Le decían
que estaba en Rusia, allá, con los valientes
vencidos a traición en nuestra España
–proletarios del mundo desunidos–,
y que sí, que volvía, que llegaba…
Pero ¿dónde está Rusia
para un niño sin padre, camarada?
Me enseñaba a jugar a sus inventos
con chapas de botella, piedrecitas
clavadas en el suelo, pequeñeces
desde entonces gigantes en el olvido.
Con silencios secretos y pudores
me contaba el mirar de aquella niña
(su nombre, Voluntad). Los balbuceos
del primer corazón le sonreían.
No le dolía el sol ni la tiniebla.
Se bañaba en el río de sus años
–fluente pulsación de primavera–,
ufanamente inmerso en su destino,
abandonado al agua traicionera.
Yo siempre lo encontraba, sin buscarlo.
Me ofrecía el azar en todas las esquinas,
con disfraz de milagro,
el cristal de su paso repentino.
Caminábamos luego las aceras
del tedio, de repente iluminado
por un doble farol de soledades.
No lo buscaba nunca: lo encontraba.
Ahora sí que lo busco, en el desierto
de este viejo solar de ortigas y cascajo,
hurgando y remirando entre silencio
sonoro de mi sienes
y un eco que retumba
por dentro de esta tierra
donde estuvo, lo sé… Donde hoy no encuentro
ni siquiera una piedra de su tumba.
Poemas de Federico Serralta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)